jueves, 27 de septiembre de 2007

Desarrollo de los niños de los 6 a los 9 meses.

• Postura y motricidad gruesa: En posición supina, levanta la cabeza para mirarse los pies; alza las piernas en posición vertical, se agarra un pie y más tarde los dos. Patalea con fuerza alternando las piernas. Sujeto en posición de sentado, la cabeza está firmemente erguida y la espalda recta. En posición prona, levanta la cabeza y el pecho, apoyándose en los brazos extendidos y las palmas planas. Puede rodar de la posición supina a la prona y generalmente, de la prona a la supina.
• Visión y motricidad fina: Mueve los ojos y cabeza con impaciencia en todas direcciones cuando se le distrae la atención. Sigue las actividades de un niño o un adulto por toda la habitación con gran concentración. Mueve los ojos al unísono, no es normal el estrabismo. Contempla objetos pequeños a una distancia de 15- 30 cm alargando las dos manos para agarrarlos. Toma los objetos con la mano entera (prensión palmar) y se pasa el juguete de una mano a otra. Cuando cae el juguete dentro de su campo visual, mira donde ha caído, de lo contrario lo busca con los ojos y manos vagamente o se olvida de él.
• Audición y Habla: Se vuelve hacia la voz familiar y escucha aunque no pueda ver a la persona. Vocaliza consigo mismo y los demás emitiendo sonidos simples melodiosos (“aaa”, “muuu”, “maaa”, “daaa”, “aaajooo”). Suelta risitas y carcajadas con el juego. Presenta evidencias de respuesta selectiva a los diferentes matices emocionales de una voz conocida. • Comportamiento lúdicosocial: Utiliza sus manos para alcanzar y agarrar juguetes, aproxima las dos manos en movimiento de tanteo. Se lo lleva todo a la boca. A veces utiliza los pies para ayudarse a agarrar objetos. Coloca las manos en el pecho o el biberón cuando lo alimentan, puede intentar agarrar el platito que se utilice. Al darle un sonajero lo agarra inmediatamente y lo sacude para hacerlo sonar al mismo tiempo que lo observa. Le encanta que “le hagan fiesta”. De vez en cuando, puede manifestar algo de timidez o ligera ansiedad ante extraños, aproximadamente a los 7 meses de edad.

No hay comentarios: