Investigadores mexicanos dicen que tienen algunas pruebas de que la vacuna común contra la influenza estacional puede ofrecer cierta protección contra la pandemia de gripe H1N1, contradiciendo otros estudios.
Los investigadores descubrieron que la gente que ha sido vacunada contra la gripe estacional tiene menos posibilidades de enfermarse o morir a causa de la influenza H1N1 que aquellos que no han sido inmunizados.
"Estos resultados deben ser considerados prudentemente y de ninguna manera indican que la vacuna contra la gripe estacional debería reemplazar la vacunación contra la pandemia de influenza A/H1N1 2009", escribieron Lourdes García-García y sus colegas del Instituto Nacional de Salud Pública de Cuernavaca en el British Medical Journal.
Pero sostienen que los descubrimientos podrían ofrecer algunas buenas noticias para las personas que han sido vacunadas contra la gripe estacional, especialmente en momentos en que los gobiernos apenas están comenzando a distribuir las dosis contra la comúnmente llamada gripe porcina.
La nueva gripe H1N1 es prima lejana del virus de la gripe H1N1 estacional, que está incluído en la mezcla provista cada año en la vacuna contra la gripe estacional.
La mayoría de los estudios ha mostrado que la vacuna anual brinda poca o nula protección contra la influenza H1N1, posiblemente porque es muy diferente.
Un estudio en Canadá sugirió que en realidad la gente a la que se la administró vacunas contra la gripe estacional podría ser más proclive a infectarse con el virus H1N1, aunque tanto la Organización Mundial de la Salud como el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han expresado sus dudas acerca de esa conclusión.
El equipo de García estudió a 60 enfermos confirmados de gripe porcina y a 180 personas similares con otras enfermedades que eran tratadas en el área de Ciudad de México.
El Gobierno mexicano distribuye vacunas contra la gripe estacional.
Sólo ocho personas que habían sido vacunadas contra la gripe estacional estaban entre los casos de influenza H1N1, dijeron los investigadores. Y descubrieron que el 29 por ciento de las personas que no habían sido vacunadas se infectaron con el virus H1N1, contra un 13 por ciento de infectados entre los vacunados.
Ninguno de los vacunados murió, pero el 35 por ciento de los pacientes de gripe porcina que murió no había sido vacunado contra la gripe estacional.
"La vacunación estacional podría proteger contra las formas más severas de la enfermedad", escribieron los investigadores.
Menno de Jong, de la Universidad de Amsterdam, y Rogier Sanders, de la Universidad Cornell en Nueva York, dijeron que el estudio muestra alguna protección pero señalaron que lo que el mundo verdaderamente necesita es una vacuna universal contra la gripe, que proteja a la gente contra todas las cepas de virus.
Actualmente, la vacuna contra la gripe estacional debe ser formulada cada año porque los virus mutan, y nuevas cepas, como la de la influenza H1N1, requieren una vacuna completamente nueva. La formulación y producción de la nueva vacuna contra el virus H1N1 tardó cinco meses.
(Reporte de Maggie Fox; editado en español por Hernán García).
http://mx.news.yahoo.com/s/reuters/091007/titulares/portada_influenza_vacuna_estacional_1
Soy el Dr. Luis Alfredo Espinosa Cambero y en este blog escribire de mi trabajo, experiencias, y todo lo que se me ocurra.
Mostrando entradas con la etiqueta gripe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gripe. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
El virus de la gripe puede provocar infartos
Londres 21 de septiembre del 2009.
Los enfermos del corazón que se contagien de gripe podrían tener más de qué preocuparse que de sólo una fiebre o flujo nasal: el virus también podría desatarles un ataque al corazón, mostró un nuevo estudio.
En medio del brote mundial de gripe porcina, los expertos consideran crucial que los pacientes cardiacos se vacunen contra la influenza estacional y la gripe porcina con el fin de evitarse problemas médicos. Los doctores dicen que la gripe porcina no es más peligrosa que la influenza usual, pero es importante que los enfermos del corazón se vacunen porque este año circularán más virus de este tipo.
Investigadores británicos analizaron 39 estudios previos de pacientes del corazón y hallaron un vínculo consistente entre la gripe y los infartos al miocardio. Hasta la mitad de todas las muertes inesperadas por gripe se debieron a problemas cardiacos, encontraron los investigadores.
El estudio fue publicado el martes en el sitio en internet de la revista médica britanica The Lancet Infectious Diseases.
"El mensaje aquí es tan fuerte y tan lógico que es difícil que lo ignoremos", dijo el doctor Ralph Brindis, vicepresidente del Colegio Estadounidense de Cardiología. "Si podemos convencer a los pacientes cardiacos de que se vacunen contra la gripe, a la larga eso podría salvar vidas".
Aproximadamente sólo un tercio de los pacientes con problemas del corazón en Estados Unidos reciben su vacuna con regularidad.
Desde hace tiempo los médicos saben que los virus de gripe pueden agravar los problemas médicos preexistentes, y que los enfermos cardiacos son especialmente vulnerables durante las pandemias. Los virus de influenza provocan inflamación en el cuerpo, normalmente en los pulmones. Pero también pueden generar inflamación en el corazón mismo o en las arterias coronarias, lo cual podría hacer que se desprendan peligrosos coágulos y generen un ataque al corazón.
Una vez que los pacientes del corazón enferman de gripe, también son más vulnerables a sufrir complicaciones como neumonía u otras infecciones.
"Sabemos que la vacuna de la influenza es efectiva en prevenir la gripe y, por lo tanto, en teoría debería ser efectiva para prevenir las complicaciones de la influenza", señaló Andrew Hayward del University College de Londres, uno de los autores de la investigación. Dijo que dos de los estudios analizados mostraron que los pacientes del corazón que recibieron una inyección con la vacuna padecieron menos infartos que los que no la obtuvieron.
Hayward dijo que los virus de gripe podrían actuar meramente como factores que desencadenen ataques al corazón en pacientes con problemas cardiovasculares.
"La influenza podría provocar un evento que de todas formas podría haber ocurrido", agregó.
Los expertos no están seguros de si los resultados del estudio se aplican a personas saludables sin antecedentes de problemas cardiacos. Pero sí dicen que los virus de gripe podrían desatar infartos en personas sin enfermedades cardiacas aparentes, si es que tienen factores de riesgo como hipertensión o sobrepeso.
Para los pacientes con problemas del corazón, los médicos dijeron que la evidencia es clara.
"Durante mucho tiempo la gripe ha estado fuera de la pantalla de radar", dijo el doctor Harlan Krumholz, portavoz de la Asociación Cardiaca Estadounidense y profesor de medicina en la Universidad de Yale. "Pero es tan importante tomar en cuenta a la influenza como al colesterol o la presión arterial".
Los enfermos del corazón que se contagien de gripe podrían tener más de qué preocuparse que de sólo una fiebre o flujo nasal: el virus también podría desatarles un ataque al corazón, mostró un nuevo estudio.
En medio del brote mundial de gripe porcina, los expertos consideran crucial que los pacientes cardiacos se vacunen contra la influenza estacional y la gripe porcina con el fin de evitarse problemas médicos. Los doctores dicen que la gripe porcina no es más peligrosa que la influenza usual, pero es importante que los enfermos del corazón se vacunen porque este año circularán más virus de este tipo.
Investigadores británicos analizaron 39 estudios previos de pacientes del corazón y hallaron un vínculo consistente entre la gripe y los infartos al miocardio. Hasta la mitad de todas las muertes inesperadas por gripe se debieron a problemas cardiacos, encontraron los investigadores.
El estudio fue publicado el martes en el sitio en internet de la revista médica britanica The Lancet Infectious Diseases.
"El mensaje aquí es tan fuerte y tan lógico que es difícil que lo ignoremos", dijo el doctor Ralph Brindis, vicepresidente del Colegio Estadounidense de Cardiología. "Si podemos convencer a los pacientes cardiacos de que se vacunen contra la gripe, a la larga eso podría salvar vidas".
Aproximadamente sólo un tercio de los pacientes con problemas del corazón en Estados Unidos reciben su vacuna con regularidad.
Desde hace tiempo los médicos saben que los virus de gripe pueden agravar los problemas médicos preexistentes, y que los enfermos cardiacos son especialmente vulnerables durante las pandemias. Los virus de influenza provocan inflamación en el cuerpo, normalmente en los pulmones. Pero también pueden generar inflamación en el corazón mismo o en las arterias coronarias, lo cual podría hacer que se desprendan peligrosos coágulos y generen un ataque al corazón.
Una vez que los pacientes del corazón enferman de gripe, también son más vulnerables a sufrir complicaciones como neumonía u otras infecciones.
"Sabemos que la vacuna de la influenza es efectiva en prevenir la gripe y, por lo tanto, en teoría debería ser efectiva para prevenir las complicaciones de la influenza", señaló Andrew Hayward del University College de Londres, uno de los autores de la investigación. Dijo que dos de los estudios analizados mostraron que los pacientes del corazón que recibieron una inyección con la vacuna padecieron menos infartos que los que no la obtuvieron.
Hayward dijo que los virus de gripe podrían actuar meramente como factores que desencadenen ataques al corazón en pacientes con problemas cardiovasculares.
"La influenza podría provocar un evento que de todas formas podría haber ocurrido", agregó.
Los expertos no están seguros de si los resultados del estudio se aplican a personas saludables sin antecedentes de problemas cardiacos. Pero sí dicen que los virus de gripe podrían desatar infartos en personas sin enfermedades cardiacas aparentes, si es que tienen factores de riesgo como hipertensión o sobrepeso.
Para los pacientes con problemas del corazón, los médicos dijeron que la evidencia es clara.
"Durante mucho tiempo la gripe ha estado fuera de la pantalla de radar", dijo el doctor Harlan Krumholz, portavoz de la Asociación Cardiaca Estadounidense y profesor de medicina en la Universidad de Yale. "Pero es tan importante tomar en cuenta a la influenza como al colesterol o la presión arterial".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)