Mostrando entradas con la etiqueta influenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influenza. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2009

Como prevenir enfermedades respiratorias?

Las enfermedades respiratorias son la enfermedad que mas demanda atencion medica en esta epoca invernal, pueden ir desde un catarro comun hasta una neumonia. Ahorita es un buen momento de tomar medidas preventivas con nuestra familia, como serian:
  • una buena alimentacion con una fuente importante de vitaminas y minerales con la ingesta de frutas y verduras, en especial aquellos ricos en vitamina C como son los citricos, el kiwi, guayaba.
  • evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire frio.
  • evitar en la medida de lo posible estar en cuartos cerrados con varias personas a la vez, si hay necesidad de estar en una reunion tratar de lavarse las manos, y que la habitacion tenga ventilacion.
  • mantener las habitaciones de la casa ventiladas en la hora que esta el sol al medidodia, y bien asoleadas.
  • puede utilizar algun suplemento vitaminico.
  • aplicarse la vacuna contra la influenza estacional, vacuna contra el neumococo y haemophilus influenza tipo b, con esto se creara un cerco que nos puede disminuir sustancialmente el riesgo de enfermarse con estas bacterias y virus.

Acudir de inmediato al medico en caso de presentar datos de enfermedad como son:

  1. fiebre.
  2. mocos.
  3. tos.

NO hay que perder tiempo en buscar atencion medica, evite la automedicacion. Las complicaciones pueden ser graves,

miércoles, 7 de octubre de 2009

Vacuna influenza estacional podria proteger contra H1N1

Investigadores mexicanos dicen que tienen algunas pruebas de que la vacuna común contra la influenza estacional puede ofrecer cierta protección contra la pandemia de gripe H1N1, contradiciendo otros estudios.
Los investigadores descubrieron que la gente que ha sido vacunada contra la gripe estacional tiene menos posibilidades de enfermarse o morir a causa de la influenza H1N1 que aquellos que no han sido inmunizados.
"Estos resultados deben ser considerados prudentemente y de ninguna manera indican que la vacuna contra la gripe estacional debería reemplazar la vacunación contra la pandemia de influenza A/H1N1 2009", escribieron Lourdes García-García y sus colegas del Instituto Nacional de Salud Pública de Cuernavaca en el British Medical Journal.
Pero sostienen que los descubrimientos podrían ofrecer algunas buenas noticias para las personas que han sido vacunadas contra la gripe estacional, especialmente en momentos en que los gobiernos apenas están comenzando a distribuir las dosis contra la comúnmente llamada gripe porcina.
La nueva gripe H1N1 es prima lejana del virus de la gripe H1N1 estacional, que está incluído en la mezcla provista cada año en la vacuna contra la gripe estacional.
La mayoría de los estudios ha mostrado que la vacuna anual brinda poca o nula protección contra la influenza H1N1, posiblemente porque es muy diferente.
Un estudio en Canadá sugirió que en realidad la gente a la que se la administró vacunas contra la gripe estacional podría ser más proclive a infectarse con el virus H1N1, aunque tanto la Organización Mundial de la Salud como el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han expresado sus dudas acerca de esa conclusión.
El equipo de García estudió a 60 enfermos confirmados de gripe porcina y a 180 personas similares con otras enfermedades que eran tratadas en el área de Ciudad de México.
El Gobierno mexicano distribuye vacunas contra la gripe estacional.
Sólo ocho personas que habían sido vacunadas contra la gripe estacional estaban entre los casos de influenza H1N1, dijeron los investigadores. Y descubrieron que el 29 por ciento de las personas que no habían sido vacunadas se infectaron con el virus H1N1, contra un 13 por ciento de infectados entre los vacunados.
Ninguno de los vacunados murió, pero el 35 por ciento de los pacientes de gripe porcina que murió no había sido vacunado contra la gripe estacional.
"La vacunación estacional podría proteger contra las formas más severas de la enfermedad", escribieron los investigadores.
Menno de Jong, de la Universidad de Amsterdam, y Rogier Sanders, de la Universidad Cornell en Nueva York, dijeron que el estudio muestra alguna protección pero señalaron que lo que el mundo verdaderamente necesita es una vacuna universal contra la gripe, que proteja a la gente contra todas las cepas de virus.
Actualmente, la vacuna contra la gripe estacional debe ser formulada cada año porque los virus mutan, y nuevas cepas, como la de la influenza H1N1, requieren una vacuna completamente nueva. La formulación y producción de la nueva vacuna contra el virus H1N1 tardó cinco meses.
(Reporte de Maggie Fox; editado en español por Hernán García).
http://mx.news.yahoo.com/s/reuters/091007/titulares/portada_influenza_vacuna_estacional_1

martes, 22 de septiembre de 2009

El virus de la gripe puede provocar infartos

Londres 21 de septiembre del 2009.
Los enfermos del corazón que se contagien de gripe podrían tener más de qué preocuparse que de sólo una fiebre o flujo nasal: el virus también podría desatarles un ataque al corazón, mostró un nuevo estudio.
En medio del brote mundial de gripe porcina, los expertos consideran crucial que los pacientes cardiacos se vacunen contra la influenza estacional y la gripe porcina con el fin de evitarse problemas médicos. Los doctores dicen que la gripe porcina no es más peligrosa que la influenza usual, pero es importante que los enfermos del corazón se vacunen porque este año circularán más virus de este tipo.
Investigadores británicos analizaron 39 estudios previos de pacientes del corazón y hallaron un vínculo consistente entre la gripe y los infartos al miocardio. Hasta la mitad de todas las muertes inesperadas por gripe se debieron a problemas cardiacos, encontraron los investigadores.
El estudio fue publicado el martes en el sitio en internet de la revista médica britanica The Lancet Infectious Diseases.
"El mensaje aquí es tan fuerte y tan lógico que es difícil que lo ignoremos", dijo el doctor Ralph Brindis, vicepresidente del Colegio Estadounidense de Cardiología. "Si podemos convencer a los pacientes cardiacos de que se vacunen contra la gripe, a la larga eso podría salvar vidas".
Aproximadamente sólo un tercio de los pacientes con problemas del corazón en Estados Unidos reciben su vacuna con regularidad.
Desde hace tiempo los médicos saben que los virus de gripe pueden agravar los problemas médicos preexistentes, y que los enfermos cardiacos son especialmente vulnerables durante las pandemias. Los virus de influenza provocan inflamación en el cuerpo, normalmente en los pulmones. Pero también pueden generar inflamación en el corazón mismo o en las arterias coronarias, lo cual podría hacer que se desprendan peligrosos coágulos y generen un ataque al corazón.
Una vez que los pacientes del corazón enferman de gripe, también son más vulnerables a sufrir complicaciones como neumonía u otras infecciones.
"Sabemos que la vacuna de la influenza es efectiva en prevenir la gripe y, por lo tanto, en teoría debería ser efectiva para prevenir las complicaciones de la influenza", señaló Andrew Hayward del University College de Londres, uno de los autores de la investigación. Dijo que dos de los estudios analizados mostraron que los pacientes del corazón que recibieron una inyección con la vacuna padecieron menos infartos que los que no la obtuvieron.
Hayward dijo que los virus de gripe podrían actuar meramente como factores que desencadenen ataques al corazón en pacientes con problemas cardiovasculares.
"La influenza podría provocar un evento que de todas formas podría haber ocurrido", agregó.
Los expertos no están seguros de si los resultados del estudio se aplican a personas saludables sin antecedentes de problemas cardiacos. Pero sí dicen que los virus de gripe podrían desatar infartos en personas sin enfermedades cardiacas aparentes, si es que tienen factores de riesgo como hipertensión o sobrepeso.
Para los pacientes con problemas del corazón, los médicos dijeron que la evidencia es clara.
"Durante mucho tiempo la gripe ha estado fuera de la pantalla de radar", dijo el doctor Harlan Krumholz, portavoz de la Asociación Cardiaca Estadounidense y profesor de medicina en la Universidad de Yale. "Pero es tan importante tomar en cuenta a la influenza como al colesterol o la presión arterial".

miércoles, 6 de mayo de 2009

Influenza, realidades y mentiras.

EDITORIAL
DR. CARLOS BRAVO MATUS
7-5-09
“INFLUENZA, REALIDADES Y MENTIRAS
”Poco más de 3 semanas que la tranquilidad del país se vio trastornada por una infección que hoy día ha alcanzado niveles de pandemia mundial y un nivel 6 de alerta epidemiológica dictada por la OMS.El causante, un virus de la influenza, que si bien afecta a los cerdos, no los mata ni los complica y que por haber mutado, se hizo infectante para el hombre, de manera similar como la cepa de las aves que atacara hace unos años principalmente a los chinos.El riesgo de que esta enfermedad se presentara en nuestro país era elevado y ya se conocía desde hace más de un año, gracias a lo cual, el gobierno y el sector salud tomo las precauciones pertinentes para pruebas de laboratorio y dotarse de medicamentos, que en principio se reservaron para gripe aviar que era lo que se esperaba, sin embargo los medicamentos también son efectivos para la porcina que habiendo mutado nuevamente ahora ya es humana.Si bien se tomaron medidas drásticas en especial en la capital del país, fueron necesarias y gracias a ello el virus se ha ido autolimitando, al punto que hoy que se está regresando a clases y al resto de labores cotidianas, está casi controlado y ha dejado de ser un grave peligro para nuestra población, no así para otros países en donde apenas se está manifestando el virus, para el cual apenas se está desarrollando una vacuna que aun llevará meses para tenerla accesible.He escuchado y leído en la prensa y en internet un sinnúmero de comentarios ociosos, estúpidos y desinformativos, sin ningún sustento más que el afán del amarillismo y la desestabilizació n; entre ellos que la enfermedad se inventó para que los laboratorios farmacéuticos, específicamente Roche y Glaxo, no quedaran en banca rota y para que se emplearan medicamentos casi a punto de caducar. Otros afirman que tras la visita de Obama a nuestro país, se acordó a puerta cerrada, crear la enfermedad para justificar una devaluación y préstamos económicos, involucrando incluso a otros países del llamado grupo de los 7.Otros más descerebrados, han comparado la epidemia con el caso del chupacabras y culpan al gobierno de crear una mentira que paralizó el país.En fin, opiniones y comentarios fabricados por ignorantes u orquestadores de desestabilizació n y esos si con intensiones de afectar los próximos comicios.Por otro lado, los extranjeros que nos están satanizando ignoran que las primeras manifestaciones y los primeros casos se dieron en los Estados Unidos, especialmente en California y Texas, mucho antes de que nos llegase la plaga de los spring brakers, incluso hubo casos aislados en California desde el 2005, así que no tienen fundamentos para decir que la pandemia empezó en México y menos hacer manifestaciones, comentarios y acciones a nuestro país, nuestros emblemas y nuestros connacionales como ha pasado en Cuba y China, que han aislado y maltratado a turistas mexicanos sanos, si bien los chinos por miedosos de su pasada gripe aviar, pero también por indejos pues ya tienen experiencia en los signos y síntomas, pero ¿y los cubanos?. De iguala manera, la caricatura de un diario barcelonés en el que pintan nuestra bandera con un cerdo, siendo que esos méndigos gachupines si son cochinos pues su falta de agua los hace carentes de higiene al igualque muchos europeos y otros comentarios de los chinos que dicen que la influenza se debió a que los mexicanos convivimos con los cerdos, siendo que ellos a más de su promiscuidad y hacinamiento, no solo conviven con animales de corral sino con ratas y fauna nociva.860 enfermos comprobados es una cifra muy baja para la epidemia que se esperaba y 26 muertos comprobados por el virus, no tiene significancia estadística, siendo que cifras similares mueren al día atropellados den las calles de la gran ciudad.Así que siendo una enfermedad real, de alto riesgo, muy peligrosa e invasiva, se contuvo gracias a las medidas que de manera preventiva ejercieron los gobiernos federal y estatales, así como la cooperación y participación del gobierno norteamericano y en particular la CDC (centro de control de enfermedades) y la buena disposición para no cerrar viajes y fronteras como lo han hecho otros países supuestamente amigos centro y sudamericanos incluidos los del Caribe.Por lo pronto la pandemia está saliendo de nuestro país, está en varios países europeos, controlado en estados Unidos y Canadá, pero no quiero imaginar que pasará si les llega a los países africanos, centroamericanos, China y la India, donde por sus condiciones de población y sus carencias, seguramente puede ocasionar una mortandad realmente importante.La influenza es real y ahora nos queda a los mexicanos, mantener las precauciones y estar atentos a que se tenga la vacuna específica y no prestar oídos a los imbéciles que quieren darle otro giro.

martes, 23 de octubre de 2007

Influenza


¿Qué es la influenza?
Es una enfermedad infecciosa causada por un virus, llamada comúnmente gripe.
¿Es igual gripe que resfriado común?
No, aunque los dos son infecciones respiratorias con síntomas similares son causadas por diferentes virus y la severidad en los síntomas y complicaciones es mayor en la gripe o influenza. En muchas personas, principalmente en niños menores de 3 años y adultos mayores de 55 años, la influenza puede causar enfermedad severa y complicaciones que pondrían en peligro su vida.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza?
Fiebre alta, dolor de cabeza, salida de moco nasal, tos, dolor de garganta, dolor muscular y articulaciones, nariz congestionada y mal estado general.
¿Quién está en riesgo?
Todos estamos expuestos a enfermar de influenza, sin embargo, algunos están en mayor riesgo, como los niños menores de 3 años y los adultos mayores de 55 años, además de las personas de cualquier edad que padecen diabetes, asma y enfermedades crónicas del corazón, pulmón y riñón.
¿Se puede prevenir la influenza?
Si, mediante la aplicación de la vacuna contra el virus, la cual la administramos en nuestro Centro de Pediatria Integral de Nayarit.
¿Cuál es el propósito de la vacuna?
El propósito de la vacunación es disminuir el riesgo de las complicaciones y hospitalizaciones en la población menor de 3 años y mayor de 55 años.
¿A partir de que edad se deben vacunar los niños?
A partir de los 6 meses de edad.
¿Cuantas dosis se deberan de administrar?
Si es menor de 2 años seran dos dosis con intervalo de un mes, y si es mayor una dosis cada año.
¿Es segura la vacuna contra la influenza?
Si, contiene virus muertos, que pierden la capacidad de causar la enfermedad, pero conservan la capacidad de formar anticuerpos.
¿La vacuna puede producir alguna reacción adversa ?
La más frecuente es el dolor leve en el sitio donde se aplica, que persiste durante 24 a 48 horas.
¿Cuándo se debe aplicar la vacuna?
Cada año, durante la termporada de otoño e invierno., lo ideal es aplicarla en los meses de septiembre, octubre, noviembre, aunque tambien se pueden vacunar posteriormente.
¿Cuáles son las ventajas de la vacuna?
Disminuye el riesgo de complicaciones.Disminuye las hospitalizaciones.En algunos evita la enfermedad.Evita el ausentismo en escuelas y centros de trabajo.

Si deseas mayor información sobre la enfermedad pudes llamarnos a nuestros telefonos, o enviarme un mail.